Registros Sanitarios
Rapidez, atención personalizada y Asesoría experta confiable
En Enlace Profesional de Consultores, S.A. con más de 18 años de experiencia en el sector de Registros y Licencias Sanitarias en Centroamérica y Panamá, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de servicios especializados, incluyendo:
En Enlace Profesional de Consultores, S.A., somos el mejor aliado en Registros Sanitarios en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Contamos con un equipo profesional y técnico altamente experimentado en la normativa sanitaria, dedicado a ofrecer una atención personalizada y una asesoría experta para agilizar los procesos.
Con más de 16 años de experiencia en el sector de Registros y Licencias Sanitarias en Centroamérica y Panamá, nos enorgullecemos de brindar una amplia gama de servicios especializados.
En Enlace Profesional de Consultores, S.A., nuestra prioridad es tu satisfacción y éxito en el mercado, respaldados por nuestra trayectoria y dedicación en el ámbito de los Registros Sanitarios. Confía en nuestro equipo de expertos para llevar tu negocio al cumplimiento normativo y al crecimiento seguro en la región.
Garantiza el cumplimiento normativo en Guatemala. El etiquetado nutricional es una herramienta esencial para proporcionar información clara y precisa sobre el contenido nutricional de los alimentos y bebidas que se consumen. En Guatemala, el etiquetado nutricional está regulado por el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA),…
Leer MásEl registro sanitario de Suplementos Alimenticios en Panamá, es un requisito fundamental para la comercialización de Suplementos Alimenticios y garantizar su calidad, seguridad y eficacia.
Leer MásSalud ordena a importadores cubrir etiqueta de advertencia sobre productos dañinos en Costa Rica, según noticia de CRHoy. La medida busca ocultar la advertencia de riesgos a la salud que poseen ciertos productos, lo que ha generado preocupación entre los consumidores. La solicitud de tapar las etiquetas ha sido objeto de debate sobre la transparencia y el derecho a la información del público. La noticia destaca la importancia de contar con regulaciones claras y transparentes en la comercialización de productos para proteger la salud de los ciudadanos.
Leer MásEl registro sanitario en El Salvador es una piedra angular en la industria alimentaria y de bebidas en este país.
Leer MásLa Agencia Nacional de Regulación Sanitaria (ANRS) de Nicaragua emitió una resolución administrativa el 21 de agosto de 2023 que establece nuevos aranceles para los servicios prestados por la institución. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2023.
La resolución establece que los aranceles se aplicarán a todos los tipos de trámites, incluyendo renovaciones, registros y otros. Los aranceles se establecen en córdobas, pero también se aceptarán pagos en dólares de los Estados Unidos.
Ver resolución aquíEl nuevo RTCA que entra en vigor en 2025 transformará la forma de producir, etiquetar y comercializar yogurt. Cambios clave en microorganismos, clasificación por grasa y presencia de aditivos exigirán ajustes inmediatos.
Leer MásLa Resolución No. 606 proporciona una prórroga de cuatro meses para aquellos productos inscritos entre 2016 y 2021. Averigua cómo esto puede afectar a los consumidores y empresas, leyendo el texto completo de la resolución. ¡Haz clic aquí para leer más y asegurarte de que tus productos cumplen con las normativas vigentes!
Ver resolución aquíEl Ministerio de Salud lanzó este 8 de Julio del 2025 el Sistema Nacional de Alimentos Procesados (SNAP-GT), una plataforma digital que moderniza y simplifica los trámites regulatorios para el sector alimentario.
Esta transformación digital ofrece una oportunidad estratégica para optimizar procesos, reducir tiempos y costos, y fortalecer la competitividad en Guatemala.
Leer MásEl Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. han anunciado un plan para eliminar progresivamente todos los colorantes alimentarios sintéticos derivados del petróleo del suministro de alimentos del país antes de que finalice 2026. Esta medida busca proteger la salud pública, especialmente la de los niños, frente a posibles riesgos asociados a estos aditivos. La FDA colaborará con la industria alimentaria para facilitar la transición hacia alternativas naturales y acelerará la aprobación de nuevos colorantes naturales
Ver resolución aquí
Un registro sanitario es un documento expedido por un organismo gubernamental que autoriza a su titular a distribuir o vender determinados productos. Es una forma de control reglamentario y tiene por objeto garantizar que los productos cumplen determinadas normas sanitarias, de seguridad y de calidad.
El registro sanitario lo expide el departamento de salud local o estatal. Es obligatorio para cualquier producto que entre en contacto con seres humanos. También se aplica a los productos que se utilizan en el sector sanitario.
El registro sanitario garantiza que el producto cumple todos los requisitos de salud, seguridad y calidad aplicables y así garantizar a los clientes que el producto es seguro y fiable.
Los tipos de registros sanitarios dependen del sector en el que se distribuya o venda el producto.
En general, cualquier producto que entre en contacto con seres humanos debe obtener un registro sanitario. Esto incluye los alimentos y bebidas, los cosméticos, los medicamentos y otros productos farmacéuticos, los dispositivos médicos, los productos de limpieza, desinfectantes y los productos veterinarios.
En el sector alimenticio, una clave para determinar si un producto requiere registro sanitario es su manera de presentación, si el producto es pre envasado y procesado, se necesita registro sanitario, las frutas, verduras, y otros productos que no son procesados y se presentan en estado natural no requieren registro sanitario.
Los requisitos para obtener un registro sanitario varían según el sector. En general, los productos deben cumplir con algunos o todos de los siguientes requisitos:
Básicamente un reconocimiento mutuo es el proceso de homologación de un registro sanitario gestionado en un país extranjero. Es una herramienta que ayuda a agilizar el comercio en la región centroamericana, reduciendo los costos y tiempos correspondientes en comparación del registro sanitario del producto en cada país.
La vigencia de un registro sanitario puede variar en los diferentes países, normalmente es de 5 años y debe renovarse al finalizar este periodo.
¿Tienes preguntas sobre nuestros servicios de Registros Sanitarios?
¡Estamos aquí para ayudarte! Contáctanos ahora y obtén respuestas a tus inquietudes.
¡Garantiza el cumplimiento legal y normativo sanitario de tus productos y accede a nuevos mercados !
Contáctanos