Licencia Sanitaria en El Salvador: 3 Preguntas Clave

Para obtener una Licencia Sanitaria en el Salvador debe de cumplir con ciertos requisitos

Si está buscando operar un negocio en El Salvador, necesitará obtener una licencia sanitaria. Los requisitos para obtener una licencia sanitaria en El Salvador varían dependiendo del tipo de negocio que esté operando. Es importante entender los diferentes tipos de licencias disponibles, las diferencias entre registro sanitario y licencia sanitaria, y el proceso de solicitud para obtener una licencia sanitaria en El Salvador. En este artículo del blog, exploraremos las respuestas a las tres preguntas esenciales cuando se trata de obtener una licencia sanitaria en El Salvador.


¿Qué necesito para obtener una licencia sanitaria en El Salvador?

Para obtener una licencia sanitaria en El Salvador, deberá cumplir ciertos requisitos. El Ministerio de Salud de El Salvador es la autoridad responsable de otorgar y supervisar las licencias sanitarias. Los requisitos variarán en función del tipo de licencia que solicite. Por lo general, deberá presentar los siguientes documentos:

  • Copias de los documentos legales aplicables (persona natural o jurídica)
  • Declaración jurada
  • Una descripción detallada del producto o servicio que ofrece
  • Memoria descriptiva del proyecto
  • Copia del plan de fumigación y documentos técnicos de los químicos a aplicar (no aplica para licencia de transporte de alimentos)
  • Copias de las constancias de buena salud y análisis clínicos de los manipuladores de alimentos

Además de los documentos anteriores, es posible que también tenga que presentar documentos justificativos como resultados de laboratorio, fichas de datos de seguridad y evaluaciones de impacto ambiental.

¿Cuál es la diferencia entre registro sanitario y licencia sanitaria?

El primer paso que una empresa debe realizar es el proceso de obtención de una licencia sanitaria (para bodegas, fábricas , cafeterías o importadores), y el registro sanitario es el segundo paso por seguir. El registro sanitario  y licencia sanitarios son dos términos que a menudo se utilizan indistintamente, pero tienen significados diferentes. El registro sanitario es el proceso de inscripción de un producto, alimento o bebida, por ejemplo: un cereal, una bebida gaseosa, una bebida alcohólica, etc., en el Ministerio de Salud de El Salvador. También puedes consultar las definiciones el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA

La licencia sanitaria, por otro lado, es la licencia real que concede el Ministerio de Salud para almacenar productos alimenticios. En relación a los productos afines, cosméticos, higiénicos, químicos o insumos médicos, la entidad que concede la licencia sanitaria es la Direccion General de Medicamentos.  Tanto el registro sanitario y la licencia sanitaria son necesarios para  que el producto o servicio pueda ser operado legalmente en El Salvador.

¿Qué tipos de licencias sanitarias existen en El Salvador?

Los tipos de licencias sanitarias en El Salvador dependen del tipo de producto o servicio que ofrezca. En general, existen tres tipos de licencias sanitarias:

  • Licencia sanitaria para alimentos
  • Licencia sanitaria para medicamentos, e insumos médicos
  • Licencia sanitaria para cosméticos, higiénicos y químicos

Licencia sanitaria para alimentos

La licencia sanitaria para alimentos es necesaria para cualquier empresa que produzca, procese, almacene, transporte o venda productos alimenticios. Para obtener esta licencia, debe presentar documentos como la etiqueta del producto, resultados de laboratorio, fichas de datos de seguridad.

Licencia sanitaria para medicamentos

La licencia sanitaria para medicamentos es necesaria para cualquier empresa que produzca, procese, almacene, transporte o venda medicamentos. Para obtener esta licencia, debe presentar documentos como la etiqueta del producto, resultados de laboratorio, fichas de datos de seguridad.

Licencia sanitaria para cosméticos o productos afines.

La licencia sanitaria para cosméticos es necesaria para cualquier empresa que produzca, procese, almacene, transporte o venda productos cosméticos. Para obtener esta licencia, debe presentar documentos como la etiqueta del producto, resultados de laboratorio, fichas de datos de seguridad.

¿Cuál es el proceso de solicitud de una licencia sanitaria en El Salvador?

El proceso de solicitud de una licencia sanitaria en El Salvador consta de varios pasos. El primer paso es presentar una solicitud al Ministerio de Salud. Esta solicitud debe incluir todos los documentos necesarios, así como una descripción detallada del producto o servicio que ofrece.

Una vez presentada la solicitud, junto con todos los documentos requeridos, el Ministerio de Salud la revisará y decidirá si concede o no la licencia provisional que tendrá un plazo de tres meses, y se continuará con el proceso ordinario en el cual, el Ministerio de Salud realiza una inspección al establecimiento a acreditar para validar el cumplimiento de todos los requisitos y extender la licencia sanitaria definitiva que tiene una vigencia de un año.

El siguiente paso es pagar las tasas aplicables. Las tasas varían dependiendo del tipo de establecimiento, persona natural o jurídica,  y el mandamiento de pago es valorado a proporción del capital de la sociedad. Una vez pagadas las tasas, el Ministerio de Sanidad expedirá la licencia. El último paso es registrar el producto o servicio en el Ministerio de Salud. Esto permitirá al Ministerio de Salud controlar el producto o servicio y asegurarse de que cumple todas las normas sanitarias exigidas.

Conclusión

Obtener una licencia sanitaria es necesario para operar legalmente un negocio en el país. Es importante entender los diferentes tipos de licencias disponibles, las diferencias entre registro sanitario y licencia sanitaria, y el proceso de solicitud para obtener una licencia.

Para las empresas que deseen gestionar su Licencia Sanitaria así también Registros Sanitarios, no duden en contactar a Enlace Profesional de Consultores S.A., nuestros 15 años de experiencia en Registros Sanitarios y Licencias Sanitarias son nuestra mejor carta de presentación

Open chat
Hola! Selecciona el Asesor de servicio por país, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Honduras los atendemos desde Guatemala, Será un gusto atenderte. Contáctanos!