
Para obtener Registros Sanitarios de alimentos procesados en la categoría A o Alto Riesgo en Guatemala es indispensable presentar muestras físicas al Laboratorio Nacional de Salud (LNS), institución encargada del análisis requerido para garantizar que estos productos cumplan con las normativas vigentes. En este artículo encontrarás los lineamientos actualizados para 2025, orientados a facilitar la entrega correcta de muestras y asegurar un proceso eficiente y simplificado, según lo establecido por el Decreto Número 5-2021 (Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos). La importancia de los Registros Sanitarios radica en su contribución a la salud pública y la seguridad alimentaria.
Contenido
Horarios y Ubicación para la Entrega de Muestras al LNS
Las muestras deben entregarse en la Ventanilla de Alimentos del LNS, situada en el kilómetro 22 carretera al Pacífico, Bárcena, Villa Nueva. El horario establecido por el Laboratorio Nacional de Salud para recibir estas muestras es de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00 horas. Recuerda llevar contigo la contraseña original de Recepción de Documentos, ya que es un requisito indispensable para completar exitosamente este paso del trámite de Registros Sanitarios.
Requisitos Generales para la Presentación de Muestras
Para garantizar un proceso adecuado en la obtención de Registros Sanitarios, todas las muestras entregadas al Laboratorio Nacional de Salud deben cumplir obligatoriamente con estos requisitos generales:
- Deben contar con la etiqueta aprobada previamente por el Departamento de Regulación y Control de Alimentos (DRCA), coincidiendo exactamente con el número de lote y fecha de vencimiento.
- El embalaje debe ser adecuado para prevenir daños o alteraciones durante el transporte y manejo de las muestras.
- Los productos perecederos con una vida útil inferior a cinco días hábiles deben entregarse exclusivamente los días martes a las 7:30 horas.
- Los productos no perecederos deben contar con un mínimo de 30 días hábiles de vida útil al momento de su entrega.
- Consulta previamente al Laboratorio Nacional de Salud (LNS) sobre las cantidades exactas de muestra que debes entregar según el tipo específico y peso neto de tu producto.
Decreto Número 5-2021 y su Impacto en los Procedimientos
El Decreto Número 5-2021, conocido como la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, busca modernizar la gestión pública en Guatemala mediante la simplificación, agilización y digitalización de procedimientos administrativos, incluyendo los trámites para obtener Registros Sanitarios.
Una disposición clave de este decreto es su Artículo 28, que implementa el expediente electrónico, facilitando así el registro, seguimiento y archivo seguro de documentos relacionados con la entrega de muestras y la evaluación para obtener el registro sanitario. Esto permite que los usuarios puedan dar seguimiento a sus trámites de manera sencilla, rápida y transparente.
Otro aspecto relevante derivado del Decreto 5-2021 (Artículo 41) es que, desde septiembre de 2024 y hasta contar con la plataforma electrónica, el Laboratorio Nacional de Salud dejó de cobrar los aranceles correspondientes a los análisis vinculados a los Registros Sanitarios. Esto, sumado al incremento exponencial de solicitudes de registros y al uso intensivo de recursos, ha dificultado que el laboratorio pueda notificar oficialmente sobre incumplimientos en los resultados del Programa de Registro Sanitario de Alimentos. En consecuencia, los usuarios enfrentan mayores dificultades para solicitar revisiones o reensayos de las muestras analizadas
Además, el decreto establece claramente que cualquier expediente que no muestre actividad durante tres meses será archivado automáticamente. En consecuencia, los usuarios deberán reiniciar todo el trámite, lo que enfatiza aún más la importancia de entregar puntualmente las muestras y dar seguimiento continuo a cada expediente.
«Además, el Decreto 5-2021 establece que cualquier expediente sin actividad durante tres meses será automáticamente archivado, obligando al usuario a reiniciar completamente el trámite. Esto subraya aún más la importancia de entregar puntualmente las muestras al Laboratorio Nacional de Salud y mantener un seguimiento constante del proceso para obtener los Registros Sanitarios.»
La importancia de cumplir plazos en la obtención de Registros Sanitarios
En concordancia con lo descrito en el Decreto Número 5-2021 y considerando las actuales limitaciones del Laboratorio Nacional de Salud, cada expediente electrónico relacionado con la obtención de Registros Sanitarios debe mantenerse activo mediante la entrega puntual de las muestras requeridas. Es importante destacar que existe un plazo máximo de tres meses para presentar estas muestras; de lo contrario, el expediente será automáticamente archivado y dado de baja. Esto implicará que el usuario deberá reiniciar completamente el proceso administrativo ante el Departamento de Regulación y Control de Alimentos (DRCA), generando retrasos y complicaciones adicionales
Por lo anterior, se recomienda consultar regularmente al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala para validar posibles cambios en los procedimientos y mantenerse actualizado sobre cualquier modificación en los requisitos vigentes. Puedes consultar información oficial directamente en su sitio web.
Este artículo fue preparado y publicado por Enlace Profesional de Consultores, especialistas en servicios regulatorios y asesoría técnica en Registros Sanitarios en Centroamérica y Panamá.