La iniciativa de Ley de promoción de Alimentación Saludable, «Etiquetado Frontal» en Guatemala se erige como un pilar fundamental para fomentar una alimentación consciente y saludable entre la población. Al revelar de manera clara la información nutricional de los nutrientes críticos en los empaques de alimentos preenvasados, esta propuesta legislativa aspira a proteger la salud
Archivos de Etiquetas: Guatemala
En la República de Guatemala, la importación de alimentos está sujeta a estrictos controles y regulaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de los consumidores. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través de la Dirección de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud en el Departamento de Regulación y Control de
El proceso de obtención de Registros Sanitarios en Guatemala juega un papel crucial en asegurar la calidad, seguridad e idoneidad de productos destinados al consumo humano, como alimentos, medicamentos, cosméticos y equipos médicos. Este trámite obligatorio no solo cumple con la normativa local, sino que también actúa como un sello de garantía para los consumidores,
La manipulación segura de alimentos es una preocupación primordial en cualquier sociedad. En Guatemala, asegurar que los alimentos se manejen adecuadamente es esencial para proteger la salud pública y mantener altos estándares en la industria alimentaria. Una manera clave de garantizar esto es a través de la obtención de la «Constancia de Manipulación de Alimentos».
En un mundo donde la conciencia ambiental está en constante aumento, el manejo adecuado de residuos sólidos se ha convertido en un tema crucial para la preservación del planeta y la salud de sus habitantes. En Guatemala el gobierno ha dado un paso significativo hacia la protección del medio ambiente mediante la promulgación del Acuerdo
El etiquetado nutricional es una herramienta esencial para proporcionar información clara y precisa sobre el contenido nutricional de los alimentos y bebidas que se consumen. En Guatemala, el etiquetado nutricional está regulado por el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA), el cual establece los requisitos y estándares para la información nutricional que debe aparecer en los productos
Aprenda todo sobre el etiquetado cuantitativo y la declaración de porcentaje de productos compuestos y descubra cómo cumplir con las regulaciones y asegurar una información precisa en sus productos. Esta es una guía esencial para fabricantes y distribuidores. Enfocaremos nuestra atención en los requisitos normativos indispensables establecidos por el RTCA 67.01.07:10, los cuales deben ser
Los Registros sanitarios para alimentos en Guatemala son un aspecto crucial para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios en el país. Este proceso, que es mandatorio para todas las empresas que desean comercializar alimentos, implica una serie de pasos y requisitos detallados que deben cumplirse rigurosamente. Desde la preparación de la
Para importar y comercializar productos en Guatemala, el Registro Sanitario es una herramienta esencial para garantizar la calidad y seguridad de los productos que se comercializan en el país. Este registro es un proceso mediante el cual las autoridades sanitarias evalúan y aprueban los productos antes de su comercialización. En este artículo, analizaremos en profundidad
El registro sanitario es un proceso fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los productos que se comercializan en Guatemala. En el caso de las bebidas alcohólicas, es aún más importante debido a los riesgos que pueden representar para la salud de los consumidores si no se cumplen con las normativas establecidas por las
- 1
- 2