El Registro Sanitario de Dispositivos Médicos en El Salvador constituye un paso obligatorio y esencial para todas aquellas empresas que buscan ingresar productos médicos al mercado salvadoreño de forma legal y segura. Este proceso, supervisado estrictamente por la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS), exige el cumplimiento de normativas técnicas, legales y administrativas, sin excepción. ¿Qué
Archivos de Categoría: Registros Sanitarios
La Superintendencia de Regulación Sanitaria ha publicado nuevos lineamientos que transforman el proceso de Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas en El Salvador para 2025. Estas disposiciones buscan simplificar los trámites, reducir costos para las empresas del sector y reforzar los controles que garantizan la seguridad alimentaria. A continuación, te presentamos los puntos más relevantes
Para obtener Registros Sanitarios de alimentos procesados en la categoría A o Alto Riesgo en Guatemala es indispensable presentar muestras físicas al Laboratorio Nacional de Salud (LNS), institución encargada del análisis requerido para garantizar que estos productos cumplan con las normativas vigentes. En este artículo encontrarás los lineamientos actualizados para 2025, orientados a facilitar la
En esta Guía Actualizada 2025 sobre Registros Sanitarios en El Salvador, elaborada por Enlace Profesional de Consultores, encontrarás información clave para obtener permisos y registros indispensables, alineados con los estándares de calidad e inocuidad exigidos por la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) para la obtención de los Registros Sanitarios en El Salvador, autoridad encargada de
El registro sanitario provisional para alimentos o bebidas es una AUTORIZACIÓN TEMPORAL que permite la importación y comercialización de estos productos mientras se tramita el registro sanitario definitivo. Este proceso se utiliza para productos que cumplen con los requisitos de calidad e inocuidad, pero que aún no han completado todos los trámites necesarios para obtener
En la dinámica y rigurosa esfera de la regulación sanitaria en Centroamérica, los Registros Sanitarios emergen como pilares fundamentales para garantizar la seguridad y eficacia de productos alimenticios procesados. Este sistema de autorización no solo protege la salud pública, sino que también establece un marco de confianza y legalidad indispensable para la operación de empresas nacionales e internacionales en
En El Salvador, la obtención del Registro Sanitario de Alimentos es un paso crítico para cualquier empresa que desee comercializar productos alimenticios procesados. Este registro, emitido por el Ministerio de Salud, certifica que un producto cumple con todas las normativas de seguridad y calidad alimentaria necesarias para su distribución y venta. Sin embargo, no todas
El crecimiento del mercado de cosméticos en Panamá resalta la necesidad de entender y cumplir con los requisitos para el registro sanitario de cosméticos en el país. La obtención de este registro es un paso crítico para comercializar tus productos con seguridad y confianza, evitando sanciones y multas. Este proceso incluye la presentación meticulosa de
El registro sanitario de alimentos es una certificación expedida por el departamento de Control de Alimentos. Esta autorización permite a individuos o empresas distribuir y fabricar productos alimenticios, asegurando que son seguros para el consumo. Este documento es crucial para generar confianza en los consumidores, especialmente en productos como alimentos procesados y bebidas, ya que
En el ámbito de la salud y la nutrición, a menudo surgen dudas sobre la distinción entre suplementos nutricionales y alimentos. Si bien ambos pueden aportar beneficios al organismo, es fundamental comprender sus características y diferencias, especialmente en el contexto de la regulación sanitaria en El Salvador. Tanto los suplementos nutricionales como los alimentos tienen